Diferencias entre pisos conductivos, disipativos y antiestáticos
En hospitales, laboratorios y plantas de alta precisión, el control de la electricidad estática es esencial para evitar descargas que puedan dañar equipos, alterar mediciones o poner en riesgo al personal.
Los pisos vinílicos conductivos, disipativos y antiestáticos son parte de los sistemas ESD (Electrostatic Discharge Control) diseñados para prevenir la acumulación de cargas.
Aunque estos términos suelen usarse como sinónimos, existen diferencias técnicas claras entre ellos que se establecen en las normas internacionales ANSI ESD S7.1, UNE-EN 1081 y ANSI/ESD S20.20.
🔗 También te puede interesar: Conductividad y control de estática en pisos ESD para quirófanos y laboratorios
Clasificación según su resistencia eléctrica
De acuerdo con las normas ANSI ESD S7.1 y UNE-EN 1081, la resistencia eléctrica del piso (en ohmios, Ω) determina su categoría:
| Tipo de piso | Resistencia superficial (ohmios) | Capacidad | Aplicación típica |
|---|---|---|---|
| Conductivo | < 1 × 10⁶ Ω | Descarga rápida de la estática | Quirófanos, laboratorios electrónicos, áreas explosivas |
| Disipativo | 1 × 10⁶ Ω – 1 × 10⁹ Ω | Controla la descarga gradualmente | Salas limpias, hospitales, ensamble electrónico |
| Antiestático | > 1 × 10⁹ Ω | Reduce la acumulación, pero no descarga | Oficinas, áreas administrativas |
Según UNE-EN 1081, la resistencia se mide entre el electrodo y la toma de tierra, utilizando 100 V DC en condiciones estandarizadas de humedad y temperatura.
🔗 UNE-EN 1081 – Determinación de resistencia eléctrica de revestimientos de suelos resilientes
Normas que regulan los pisos ESD
ANSI ESD S7.1 – Floor Materials, Resistive Characterization
Define los métodos de prueba para medir la resistencia entre el piso y tierra, así como entre el calzado y el piso.
Es la base para clasificar materiales ESD por su rango de resistencia.
🔗 ANSI ESD S7.1 – Floor Materials Resistive Characterization
UNE-EN 1081 – Determinación de la resistencia eléctrica
Complementa la ANSI ESD S7.1, aplicable a revestimientos vinílicos en rollo o loseta, midiendo su resistencia superficial y volumétrica.
Indica los rangos para definir si un piso es conductivo, disipativo o aislante.
ANSI/ESD S20.20 – Standard for the Protection of Electrical and Electronic Parts
Es la norma marco para la implementación de sistemas ESD en ambientes sensibles.
Incluye la correcta instalación de pisos conductivos, el uso de calzado ESD, y la conexión a sistemas de puesta a tierra.
🔗 ANSI/ESD S20.20 – Protection of Electrical and Electronic Parts
Diferencias funcionales entre cada tipo
| Propiedad | Conductivo | Disipativo | Antiestático |
|---|---|---|---|
| Resistencia eléctrica | < 1 × 10⁶ Ω | 1 × 10⁶ – 1 × 10⁹ Ω | > 1 × 10⁹ Ω |
| Velocidad de descarga | Muy rápida | Controlada | Baja |
| Nivel de protección ESD | Máxima | Media-alta | Mínima |
| Cumple con ANSI ESD S7.1 | ✔️ | ✔️ | ⚠️ Parcial |
| Aplicaciones | Quirófanos, laboratorios, áreas críticas | Consultorios, salas limpias, electrónica | Oficinas, áreas comerciales |
| Mantenimiento | Uso de detergentes neutros, no ceras | Igual | Igual |
| Costo | Medio-alto | Medio | Bajo |
Instalación y control de continuidad
Para que un piso ESD funcione correctamente, debe estar instalado con materiales conductivos y conectado a tierra:
Malla de cobre cada 2 m unida al sistema de puesta a tierra.
Adhesivo conductivo compatible con PVC.
Verificación de continuidad eléctrica con megóhmetro conforme a ANSI ESD S7.1.
Medición periódica semestral de resistencia superficial.
🔗 Consulta también: Conductividad y control de estática en pisos ESD para quirófanos y laboratorios
Selección según aplicación
| Tipo de espacio | Recomendación | Justificación |
|---|---|---|
| Quirófanos | Conductivo | Previene descargas en equipos médicos |
| Laboratorios de análisis | Conductivo o disipativo | Evita contaminación electrostática |
| Imageneología | Disipativo | Controla carga sin afectar equipos |
| Oficinas técnicas | Antiestático | Previene acumulación de polvo y carga ligera |
Mantenimiento del desempeño ESD
No aplicar ceras o abrillantadores aislantes.
Usar detergentes neutros pH 7.
Mantener el sistema de puesta a tierra activo.
Verificar resistencia después de cada intervención de limpieza profunda.
🔗 Guía: Cómo mantener pisos vinílicos en áreas de alto tráfico médico
Conclusión
Las diferencias entre pisos conductivos, disipativos y antiestáticos se basan en su rango de resistencia eléctrica y su capacidad para controlar la descarga electrostática.
Seleccionar el tipo correcto depende del nivel de sensibilidad de los equipos y del riesgo eléctrico del entorno.
En hospitales, laboratorios o plantas electrónicas, la elección de un sistema certificado bajo ANSI ESD S7.1, UNE-EN 1081 y ANSI/ESD S20.20 garantiza seguridad, cumplimiento normativo y continuidad operativa.
⚡ ¿Tu instalación requiere control ESD certificado?
Nuestro equipo técnico te asesora en la selección e instalación de pisos conductivos o disipativos conforme a norma internacional.
📩 Solicitar asesoría especializada