¿Cómo saber qué tan resistente es tu piso de vinil?
No todos los pisos vinílicos tienen la misma resistencia.
Dos modelos pueden parecer idénticos, pero su desempeño ante el tráfico, la abrasión o el desgaste puede ser completamente distinto.
La norma europea EN ISO 10874 establece una clasificación estándar que permite evaluar la durabilidad y el uso recomendado de cada tipo de piso vinílico, ya sea homogéneo, heterogéneo o LVT (Luxury Vinyl Tile).
En esta guía aprenderás a interpretar los grupos de uso, los grupos de abrasión y la capa de desgaste, para elegir el piso ideal según la intensidad del tránsito y las necesidades de tu proyecto.
🔗 Lee también: Diferencias técnicas entre pisos homogéneos y heterogéneos
Grupo de uso (EN ISO 10874)
La norma EN ISO 10874 clasifica los pisos vinílicos según su resistencia al desgaste en grupos de uso, que se identifican por números y pictogramas.
Estos grupos indican el nivel de tráfico y el tipo de ambiente para el cual está diseñado el piso.
| Código | Tipo de ambiente | Nivel de tráfico | Ejemplo de aplicación |
|---|---|---|---|
| 21 | Residencial | Bajo | Dormitorios |
| 22 | Residencial | Medio | Salas, pasillos |
| 23 | Residencial | Alto | Cocinas, entradas |
| 31 | Comercial | Bajo | Oficinas privadas |
| 32 | Comercial | Medio | Consultorios, aulas |
| 33 | Comercial | Alto | Pasillos, hospitales, tiendas |
| 34 | Comercial | Muy alto | Terminales, clínicas, escuelas |
| 41 | Industrial | Bajo | Talleres ligeros |
| 42 | Industrial | Medio | Laboratorios |
| 43 | Industrial | Alto | Producción pesada |
Interpretación rápida:
Un piso 33/42 puede soportar tráfico pesado en hospitales y laboratorios, mientras que un 23/31 es adecuado para vivienda u oficinas con tránsito moderado.
🔗 Consulta EN ISO 10874 – Classification for resilient flooring
Grupo de abrasión (EN 660-2)
El grupo de abrasión evalúa la resistencia al desgaste superficial del piso.
Se mide mediante la pérdida de espesor después de frotar la superficie con un abrasivo estandarizado.
| Característica | Requisitos por grupo de desgaste | Método de ensayo | |||
|---|---|---|---|---|---|
| T | P | M | F | ||
| Pérdida de volumen Fv mm³ | Fv ≤ 2,0a | 2,0 < Fv ≤ 4,0 | 4,0 < Fv ≤ 7,5 | 7,5 < Fv ≤ 15,0 | EN 660-2 |
|
a El valor medio debe ser el valor nominal +13% / −10% pero no superior a 0,1 mm. Ningún valor individual debe variar más de ± 0,15 mm respecto al valor medio. |
|||||
📘 Cuanto más cercano al grupo T, mayor será la durabilidad del piso.
En entornos médicos, se recomienda siempre grupo T o P.
🔗 Norma EN 660-2 – Determinación de resistencia a la abrasión de pisos vinílicos
Capa de desgaste: el escudo invisible
En los pisos heterogéneos y LVT, la capa de desgaste es una película transparente de PVC puro que protege la capa decorativa inferior.
Su espesor (medido en milímetros) determina la resistencia final del piso frente al rayado, la abrasión y los impactos.
| Capa de desgaste | Tráfico recomendado | Grupo de uso sugerido |
|---|---|---|
| 0.20 mm | Bajo | 21–22 |
| 0.30 mm | Medio | 23–31 |
| 0.40 mm | Alto | 32–33 |
| 0.50 mm o más | Muy alto | 33–34–42 |
📘 En hospitales, laboratorios o áreas de tráfico intenso, se recomienda una capa de 0.50 mm o superior.
La traducción entre tablas
| Clase | Nivel de uso | Espesor totala (homogéneo y heterogéneo) Valor nominal, mm |
Espesor de la capa de desgastea (heterogénea) Valor nominal, mm |
Efecto de una silla con ruedasb | Resistencia de la soldadura N/50 mm |
||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| T | P | M | F | T | P | M | F | ||||
| 21 | Doméstico moderado | 1,0 | 1,0 | 1,0 | 1,0 | 0,15 | 0,25 | 0,40 | 0,60 | Sin requisitos | Sin requisitos |
| 22 | Doméstico general | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 0,20 | 0,35 | 0,50 | 0,80 | — | — |
| 22+ | Doméstico general | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
| 23 | Doméstico elevado | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 1,3 | 0,30 | 0,45 | 0,65 | 1,00 | — | — |
| 31 | Comercial moderado | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
| 32 | Comercial general | 1,5 | 1,5 | 1,5 | 2,0 | 0,40 | 0,55 | 0,70 | 1,00 | Si se ensaya para verificación, no debe apreciarse ningún cambio de aspecto de la superficie salvo un cambio ligero de apariencia, y no se debe producir deslaminación. | — |
| 41 | Industrial ligero moderado | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
| 33 | Comercial elevado | 2,0 | 2,0 | 2,0 | 2,0 | 0,55 | 0,70 | 1,00 | 1,50 | — | |
| 42 | Industrial ligero general | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
| 34 | Comercial muy elevado | 2,0 | 2,0 | 2,0 | 2,0 | 0,70 | 1,00 | 1,50 | 2,00 | — | |
| 43 | Industrial ligero elevado | — | — | — | — | — | — | — | — | Cuando se suelda de acuerdo con las instrucciones del fabricante: valor medio ≥ 240; valores individuales ≥ 180 | |
| Método de ensayo | EN 428 | EN 429 | EN 425 | EN 684 | |||||||
|
a El valor medio debe ser el valor nominal con una tolerancia de +13% / −10%, pero no superior a 0,1 mm. Los valores individuales no deben variar más de 0,05 mm o del 15% por debajo de la media, el que sea mayor. Sin embargo, si solo un valor individual deja de satisfacer este requisito, se debe repetir el ensayo una vez más. b Los revestimientos de suelo de las clases 32 a la 43 se clasifican, a priori, como apropiados para su uso con sillas con ruedas y no necesitan someterse a ensayo. |
|||||||||||
Cómo leer la etiqueta de especificaciones
Cuando veas una ficha técnica o empaque, busca estos tres indicadores clave:
EN ISO 10874: indica el grupo de uso (ej. “34 – Comercial intenso”).
EN 660-2: señala el grupo de abrasión (ej. “Grupo T”).
Capa de desgaste: indica el espesor (ej. “0.55 mm”).
Ejemplo:
Piso vinílico heterogéneo 2.5 mm, capa de desgaste 0.55 mm, Grupo T, Uso 34.
→ Ideal para hospitales, clínicas, escuelas o zonas de alto tránsito.
🔗 Ver comparativa técnica de pisos homogéneos y heterogéneos
Factores que influyen en la durabilidad
Instalación profesional: evita burbujas o soldaduras mal selladas.
Mantenimiento preventivo: limpieza regular con productos neutros.
Calidad del adhesivo: usar adhesivo compatible con PVC y temperatura del entorno.
Control de humedad: el subsuelo debe estar seco y nivelado antes de instalar.
🔗 Consulta también: Cómo mantener pisos vinílicos en áreas de alto tráfico médico
Conclusión
El grado de resistencia de un piso vinílico depende de tres factores inseparables:
su grupo de uso (EN ISO 10874),
su grupo de abrasión (EN 660-2), y
su capa de desgaste.
Conocer estos indicadores te permitirá comparar opciones de manera objetiva y elegir el piso ideal según el nivel de tráfico y la durabilidad esperada de tu proyecto.
En entornos médicos o institucionales, elegir correctamente significa mayor vida útil, menor mantenimiento y cumplimiento normativo garantizado.
🧩 ¿No estás seguro del grupo de uso o abrasión de tu piso?
Nuestros especialistas pueden analizar tu ficha técnica y recomendarte la mejor opción para tu tipo de proyecto.
📩 Solicitar asesoría técnica