Diferencias técnicas entre pisos vinílicos homogéneos y heterogéneos: ¿cuál conviene a tu proyecto?
Elegir entre un piso vinílico homogéneo o heterogéneo puede parecer un detalle menor, pero en realidad define la durabilidad, el mantenimiento y el cumplimiento sanitario de un proyecto.
En esta guía compararemos ambos tipos de pisos para que sepas cuál se adapta mejor a las necesidades de tu espacio —ya sea un hospital, laboratorio, oficina o área comercial.
🔗 Conoce también nuestra guía sobre pisos hospitalarios en México
¿Qué es un piso vinílico homogéneo?
Un piso homogéneo está compuesto por una sola capa continua de PVC compacto, lo que le da un color y diseño uniformes en todo su espesor.
Características técnicas:
Estructura: una capa única.
Espesor promedio: 2.0 mm.
Instalación: en rollo, con soldadura térmica.
Ventajas:
Alta resistencia al desgaste.
Fácil limpieza y mantenimiento.
Ideal para áreas de tráfico intenso y ambientes estériles.
Aplicaciones típicas:
Hospitales, clínicas, quirófanos y laboratorios.
Pasillos con alto tránsito.
Instituciones educativas o industriales.
📘 Consulta la norma internacional EN ISO 10581 sobre pisos homogéneos.
¿Qué es un piso vinílico heterogéneo?
Un piso heterogéneo está formado por varias capas: una base de PVC, una malla de refuerzo (fibra de vidrio) y una capa superior de desgaste transparente.
Características técnicas:
Estructura: multicapa (base + refuerzo + superficie).
Espesor promedio: 2.5 a 3.0 mm.
Instalación: en rollo o loseta (LVT).
Ventajas:
Mayor variedad estética.
Mejor confort acústico.
Aislamiento térmico superior.
Posibilidad de diseños personalizados (maderas, piedras, colores).
Aplicaciones típicas:
Consultorios, oficinas, áreas administrativas.
Centros educativos, hoteles y espacios comerciales.
Proyectos arquitectónicos donde el diseño es relevante.
🔗 Aprende más sobre diseño hospitalario y materiales vinílicos sostenibles
Comparativa técnica rápida
| Propiedad | Homogéneo | Heterogéneo |
|---|---|---|
| Capas | 1 | 2 o más |
| Durabilidad | Muy alta | Alta |
| Diseño / Textura | Amplio (colores sólidos) | Amplio (maderas, patrones) |
| Resistencia química | Excelente | Muy buena |
| Confort / acústica | Media | Alta |
| Reparación / sustitución | Sencilla (se verá junta) | Sencilla (en losetas) |
| Áreas recomendadas | Hospitales, laboratorios, pasillos | Oficinas, consultorios, espacios de diseño |
¿Cuál conviene a tu proyecto?
Elige homogéneo si tu prioridad es:
Control sanitario estricto.
Alta durabilidad.
Tráfico continuo.
Zonas donde se requiere continuidad visual sin juntas.
Elige heterogéneo si tu prioridad es:
Confort y diseño.
Reducción de ruido.
Espacios administrativos o de atención al público.
Mantenimiento sencillo y reemplazo modular.
Mantenimiento y durabilidad
Ambos tipos de piso requieren mantenimiento preventivo regular, aunque los homogéneos suelen resistir limpiezas más intensivas:
Limpieza con detergentes neutros.
No usar solventes fuertes ni ceras.
Revisión de juntas y soldaduras.
Reaplicación de recubrimiento protector (según fabricante).
🔗 Más información en Guía de mantenimiento de pisos vinílicos.
Ambos tipos de pisos vinílicos ofrecen soluciones duraderas y funcionales, pero su elección debe basarse en el entorno, tipo de tráfico, requerimientos normativos y diseño arquitectónico.
Si tu prioridad es la asepsia y la continuidad, el piso homogéneo es ideal.
Si buscas confort y diseño sin sacrificar resistencia, el piso heterogéneo será la mejor opción.
¿Aún no sabes cuál piso se adapta a tu proyecto?
Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definirlo.
📩 Solicita una asesoría especializada