Guía completa para elegir pisos vinílicos hospitalarios en México

Los pisos vinílicos hospitalarios son una de las soluciones más utilizadas en infraestructura médica moderna gracias a su resistencia, facilidad de mantenimiento e higiene.
Sin embargo, elegir el piso correcto para un hospital o clínica en México requiere considerar aspectos técnicos, normativos y de aplicación específicos.

Esta guía te ayudará a identificar los criterios esenciales para seleccionar el recubrimiento más adecuado, alineado con las NOMs mexicanas, las exigencias sanitarias y las condiciones de uso diario en entornos de salud.

Requisitos básicos que debe cumplir un piso hospitalario

En México, los pisos para hospitales deben cumplir con estándares que garanticen:

  • Higiene y asepsia: superficie no porosa, continua y resistente a desinfectantes.

  • Seguridad: propiedades antideslizantes y resistencia al desgaste.

  • Durabilidad: soporte al tráfico constante de camillas, carritos y mobiliario pesado.

  • Mantenimiento sencillo: limpieza frecuente sin deterioro del color o textura.

  • Cumplimiento normativo: alineación con la NOM-016-SSA3-2012 sobre infraestructura de atención médica.

🔗 Consulta la NOM-016-SSA3-2012 en el DOF

Tipos de pisos vinílicos utilizados en hospitales

Homogéneos:

  • Compuestos por una sola capa de PVC compacto.

  • Alta resistencia al desgaste.

  • Recomendados para quirófanos, pasillos y laboratorios.

  • Conoce nuestras lineas de pisos homogéneos

Heterogéneos:

  • Varias capas: base, refuerzo de fibra de vidrio y capa de desgaste.

  • Mayor confort y variedad estética.

  • Usados en habitaciones, consultorios y áreas administrativas.

Conductivos o ESD:

  • Disipan la carga electrostática.

  • Ideales para quirófanos, salas de imagenología y laboratorios con equipos sensibles.

  • Conoce nuestra linea de pisos conductivos.

En rollo vs. en loseta:

  • Rollo: mejor continuidad (menos juntas).

  • Loseta o LVT: más fácil de sustituir por secciones.

Criterios técnicos para la selección

Especificaciones de pisos vinílicos hospitalarios
Criterio Recomendación Valor ideal / Norma
Espesor total Mínimo 2 mm (hospital general) > 2 mm
Resistencia al desgaste Grupo T (ISO 10582) Alta
Propiedades antibacterianas Tratamiento superficial Requerido
Conductividad eléctrica (si aplica) < 10⁹ ohmios (ESD)
Resistencia química Desinfectantes y cloro Alta
Resistencia al fuego Clase Bfl-s1 o equivalente Seguridad hospitalaria

Zonas del hospital y tipo de piso recomendado

Recomendaciones de pisos por área hospitalaria
Área Recomendación de tipo Requisitos especiales
Quirófanos Piso homogéneo conductivo Antiestático, sin juntas
Laboratorios Piso homogéneo o heterogéneo Resistente a químicos
Pasillos Homogéneo Alta resistencia al desgaste
Habitaciones Heterogéneo o LVT Confort y diseño
Consultorios Heterogéneo o LVT Estética + durabilidad
Áreas administrativas Heterogéneo o LVT Diseño arquitectónico

Mantenimiento y limpieza

Un piso hospitalario correctamente instalado puede durar más de 15 años si se sigue un programa de mantenimiento preventivo:

  • Limpieza diaria con mopas húmedas y detergentes neutros.

  • Evitar el uso de ceras o solventes agresivos.

  • Realizar limpieza profunda semanal con máquinas de baja velocidad.

  • Reaplicar capa protectora según fabricante.

Conclusión

Elegir el piso vinílico hospitalario adecuado no solo impacta la durabilidad y la higiene, sino también la seguridad y confort del personal médico y los pacientes.
Un proveedor especializado, con experiencia en infraestructura hospitalaria mexicana, garantiza cumplimiento normativo, instalación profesional y soporte técnico a largo plazo.

¿Deseas conocer cuál es el piso ideal para tu proyecto hospitalario?

Solicita una muestra o asesoría técnica con nuestro equipo de expertos.
📩 Contáctanos aquí

Previous
Previous

Diferencias técnicas entre pisos vinílicos homogéneos y heterogéneos: ¿cuál conviene a tu proyecto?